La razón de ello es la propiedad óptica del material llamada índice de refracción. Esta cantidad física adimensional indica por qué factor la longitud de onda y la velocidad de fase de la luz son más pequeñas en el vacío.
El índice de refracción del aire es generalmente asumido como 1, mientras que el índice de refracción del poliuretano es ~1.41. Si la luz del LED pasa de un medio óptico más delgado a un medio ópticamente más denso, cada color contenido en la luz blanca se refracta entonces de forma diferente debido a los diferentes índices de refracción. Esto se aplica más fuertemente a la refracción de los rayos de luz violeta, y más débilmente a la del rojo. Este efecto de dispersión es responsable de la división de la luz blanca en sus componentes espectrales de color, que se observa después de la encapsulación de los LEDs como desajuste de color o deriva de Kelvin.
Por lo tanto, a la hora de elegir el LED, recuerde que, tras encapsular, debe tenerse en cuenta un desajuste de por lo menos +800°K para el cálculo de la temperatura de color final.
Las siguientes tablas dan una visión general de la deriva de Kelvin.
|
Sin encapsulado |
Nova 3000°K |
3037°K |
Nova 3000°K (Büro) |
3057°K |
Nova 4000°K |
4088°K |
|
Con encapsulado |
Nova 3000°K |
4579°K |
Nova 3000°K (Büro) |
4179°K |
Nova 4000°K |
8122°K |