El flicker es el parpadeo de una luminaria. Este parpadeo se produce porque la tensión de la red alimenta el balasto electrónico con una frecuencia de 50 Hz, haciendo que la corriente cambie su intensidad 100 veces por segundo. Así, en el caso de una lámpara incandescente, se obtiene la máxima luminosidad a máxima amplitud, independientemente de la polaridad.Otra posibilidad …
El flicker es el parpadeo de una luminaria.
Este parpadeo se produce porque la tensión de la red alimenta el balasto electrónico con una frecuencia de 50 Hz, haciendo que la corriente cambie su intensidad 100 veces por segundo. Así, en el caso de una lámpara incandescente, se obtiene la máxima luminosidad a máxima amplitud, independientemente de la polaridad.
Otra posibilidad es que el parpadeo sea causado por modulación de ancho de pulsos, o Pulse Width Modulation (PWM). Esta es la idea básica de los atenuadores o dimmers actuales. En principio, las luminarias se atenúan mediante un encendido y apagado extremadamente rápido en el rango de los microsegundosµs que no es visible para nuestros ojos. Durante estos procesos, la frecuencia causa retardos que se pueden mostrar como parpadeantes.
Un atenuador o dimmer no es más que un controlador de corriente o de voltaje requerido para el sistema. Sin embargo, al regular, hay retrasos de varios microsegundos. Este retardo lo percibimos, en el peor de los casos, como un parpadeo en el LED.
Para los convertidores, esto es una característica de la calidad de los condensadores instalados. Si estos son inferiores, cambios en la polaridad de la tensión alterna no podrán ser puenteados correctamente , produciéndose así un parpadeo durante la transición de polaridad.